Actividad 1: ¿Es correcto lo que sabemos sobre el ambiente?

1-¿Cuáles son los conceptos que uno podría darse sobre ambiente, problema ambiental y desarrollo sustentable?

- Ambiente: Sistema complejo de interacciones dinámicas entre elementos sociales y naturales.

- Problema ambiental: Desbalance en el equilibrio de las interacciones entre el sistema social y el natural.

- Desarrollo sustentable: Puede considerarse como un modelo de uso de recursos naturales sin sobrepasar la capacidad de regeneración de los mismos. Asimismo, puede entenderse como el concepto de la satisfacción de las necesidades actuales sin afectar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Esto mediante un cambio en los estilos de vida de las personas para enfocarse en principios y eficiencia termodinámica (Coria, 2021). 

2-¿Qué posibles consecuencias podría traer aparejado una incorrecta definición de los términos en el caso por ejemplo, de desarrollar una campaña educativa en el orden local? 

El objetivo de una campaña educativa es informar y sensibilizar para cambiar actitudes, cambiar formas de vida (Policía de Colombia, s.f.). En este sentido, si nosotros informamos que el ambiente constituye solamente la naturaleza, estaríamos más bien desinformando a las personas. Pues la sociedad se desentendería como parte del ambiente. Por tanto, afectar al ambiente, no necesariamente afectaría a la sociedad. Así se entendería a un problema ambiental como algo que afecta a la naturaleza, y que por tanto, es una cuestión que debe lidiarse por parte de otros si lo desean, no se adquiriría un sentido de responsabilidad individual o colectiva en este aspecto, ni de preocupación por las posibles afectaciones a la misma sociedad debido a estos cambios irracionales. De la misma forma, un desarrollo sustentable podría manejarse equivocadamente como un concepto que implica crecer económicamente únicamente, o que implica crecer económicamente pero aceptando la existencia de la naturaleza como una variable. A veces, también se cree que un desarrollo sustentable implica una limitación en el crecimiento económico, pues a menor extracción de recursos o degradación de la naturaleza, menor crecimiento (Rodríguez, s.f.). Cuando el desarrollo sustentable en verdad busca el crecimiento equilibrado de ambos, y de otros aspectos más.

Entender que las acciones de cada uno de nosotros son las que definen la problemática ambiental es fundamental. Ya que a partir de este concepto, podemos preguntarnos qué tanto contribuye a esta problemática nuestros estilos de vida en conjunto, como sociedad. Y de encontrar afectaciones significativas que nos están llegando a perjudicar a nosotros mismos, ¿qué podemos hacer para cambiar? Al estar conscientes de la envergadura de los tres conceptos vistos, entonces uno también los tendrá en cuenta cuando tenga que realizar algún proyecto desde el ámbito laboral, y pensará en las formas de evitar, minimizar o mitigar todas las posibles afectaciones por tal proyecto, y no solamente enfocándose en la afectación a la naturaleza, o solamente enfocándose en maximizar réditos a costa de cualquier otra variable. Por otro lado, si se siguen manejando de manera tergiversada o limitada estos conceptos, se arraigará en los niños, adolescentes y adultos esta concepción, que poco a poco se irá incorporando al nivel estatal o privado de la sociedad, ocasionando problemas ambientales a futuro. E incluso podría expandirse estas concepciones erróneas a futuras generaciones, que podrían incluso a ya no llegar a cuestionarse para nada estos paradigmas, más bien adoptándolos dentro de sus formas de vida, siendo luego el cambio de hábitos mucho más difícil de lograr.

Comentarios

Entradas populares